Desde el 10 de Abril nos encontramos en esta ciudad de temperaturas frías pero de personas muy cálidas y acogedoras. Hemos participado del inicio del Jubileo de la diócesis por la celebración de los 50 años del nacimiento de la misma, con la apertura de la puerta Santa.
Durante nuestro recorrido visitamos el lugar donde desembarcaron nuestras hermanas para dar inicio a esta hermosa misión.
El jueves por la mañana nos hemos detenido a evaluar la experiencia recogida en este itinerario de la mano de nuestras primeras misioneras, a partir de esta experiencia nos nace una oración agradecida por las personas que han permitido que esto fuera posible.
En nuestra Eucaristía de finalización hemos recibido el envío de Madre General que nos invita a:”encender el fuego, reavivarlo custodiarlo y quitar las cenizas que se han depositado e impiden la llama vida". Con la renovación de nuestros votos religiosos hemos finalizado este hermoso encuentro.
RÍO GALLEGOS
La Candelaria, 3 de Abril 1895
"Llegaron a
Estos apenas las vieron, como no sabían qué clase de seres eran corrian a su alrededor y decían en su lenguaje: "Capitan, dame galleta". Les tocaban y acariciaban los vestido y después se tocaban a sí mismos diciendo que querían vestirse como las hermanas"(Inicio de la crónica de
Centro de Espiritualidad Rio Grande
HACIENDO SÍNTESIS



El Domingo celebramos la Eucaristía, algunas en el Santuario María Auxiliadora otras en la Catedral.
Por la tarde el Sr. Salvatore, encargado del Museo Borgatello, nos ha invitado a compartir información sobre la figura de Alberto de Agostini (1883-1960)



En Rio grande nos esperaban las Hermanas de la comunidad y un grupo de simpáticas "onitas" que representaron la llegada de las primeras misionera a esta tierra fueguina. Luego de cenar descansamos en una confortable cama.






A la mañana siguiente nos encontramos en la "casita de la misión" con las figuras relevantes de este parte de la Isla: Sor Rosa Massobrio, Sor Luisa Ruffino y Rosa Gutiérrez.
Durante la tarde visitamos el museo histórico Natural Monseñor Fagnano ubicado en la Misión de la Candelaria.
DAWSON: "UN APASIONADO INTENTO POR DEFENDER LA VIDA"
"El 25 de Junio de 1890, Sor Luisa Rufino (Directora) y Sor Filomena Michetti, (maestra y todavía novicia) subieron felices al pequeño barco que las conduciría a la soñada misión entre los indígenas de la isla Dawson. Las acompañaban la Madre Vallese y Mons. Fagnano.
Dos cabañas bajas y rotas (la casa de madera aun en construcción) les permitía la contemplación de las estrellas, a pesar de estar la puerta cerrada. No obstante esto, "se sentían contentas porque les parecía poseer gran cosa, cuando tenían tan poco, un miserable poco.
La Madre Daghero visita la Isla
Al fischio del nostro "Torino" risponde da terra un altro fischio; e poi un battagliare di campane, uno sventolare di bandiere, un avanzarsi al molo de due, tre, quattro file di persone festanti. Il vapore si ferma; e, da una barchetta, la nostra Madre è portata a terra tra le braccia delle sue più valorose missionarie, tra centinaia di indii. Uomini, donne fanciulli e fanciulle si stringono quali a lei, quali a Monsignore e con segni di grande giubilo van ripetutamente gridando: Viva Jesùs! Viva Jesùs!, mentre la banda musicale interamente formata di giovani indii, fa echeggiare le circostante foreste delle più allegre note. Era uno spettacolo da far piangere di consolazione.