POR EL MUNDO MISIONERO
NUESTRA MADRE, RAMA UNIDA A LA VID, QUE DIÓ FRUTOS DE SANTIDAD
En Luján: Encuentro con María MIsionera!
EN EL FINAL DEL VIAJE...
Crónicas de la misión en el extremo sur...Mucho más que historias...

15 de Julio de 1895: La Candelaria. Tierra del Fuego
"Hace un poco de tiempo que tomamos el café amargo porque no tenemos azúcar, hay que notar que cuando nos falta alguna cosa, debemos esperar hasta que llegue algún barco de Punta Arenas; estos muchas veces se atrasan y nosotros miramos al cielo. A veces miramos a lo lejos, por si acaso llega el vapor o algún barco!!! pero a veces no llega nada y hay que tener paciencia!!! Faltaban también las cebollas, el ajo, las papas y otras cosas!! es verdad que no se sufre el hambre, solo algunas privaciones, porque al fin, ¡¡¡somos misioneras!!!
Gracias Padre Juan!
Al fin la Patagonia!
Se une a nuestra "expedición" la hermana Lucía Dumrauf de la Inspectoría de Bahía Blanca quien nos compartirá la expansión de la misión en la "Patagonia de los sueños y visiones". Nos preparamos para adentrarnos con corazón contemplativo en ésta, nuestra historia de anónimos heroísmos que queremos seguir "rescatando para rescatarnos"!
Ciudad Evita . Comunidad "Madre Maria Crugnola"
Ayer, por la tarde, tuvimos la alegría de visitar la comunidad de la Capilla Santa Rita. Hermanas y hermanos nos compartieron el proyecto de animación pastoral de la comunidad, sobre todo la pastoral del migrante ya que, un buen número de habitantes de la zona son de nacionalidad paraguaya y boliviana. Fue una hermosa oportunidad para reconocer en el hoy las "nuevas fronteras misioneras" que las hma estamos transitando, un momento de celebración porque la misionariedad sigue viva y el Espíritu sigue impulsándonos a "tocar en lo pequeño y lo simple de nuestro pueblo" los gérmenes de su Reino que crece en medio nuestro!
(entrá a ver las fotos en la página)
¡Qué linda la gente que tiene memoria, seguro que tiene Esperanza también!
Almagro: Primera comunidad Argentina y Sede Inspectorial de América
Continuamos nuestra peregrinación adentrándonos en lo que fueron los inicios de nuestra presencia en Argentina. Dejamos que la frescura con que relatan las hermanas la memoria de los primeros días en Buenos Aires, nos traiga el “eco de sus voces” misioneras.
“En medio del patiecito, teníamos la cocina y una especie de galpón, un verdadero ranchito que nos servía de comedor, sala de labor, lavandería, planchaduría, ropería, lugar de recreo, etc.
“El 26 de enero de 1879 llegó a estas playas la segunda expedición de hermanas de N.S. Auxiliadora. La capitaneaba sor M.Magdalena Martini, que venía con el cargo de Inspectora con residencia en Buenos Aires. Esta expedición era formada por 10 hermanas, de las que 4 se detuvieron en Colón de Montevideo, a saber: S. Filomena Balduzzi, S. Victoria Cantú, S. Virginia Magone y S. Josefa Vergnaud. Las otras seis vinieron a Buenos Aires para fundar la casa de Almagro, y fueron: S. M. Magdalena Maritini, S. Jacinta Olivieri, S. Dominga Roletti, S. Emilia Borgna, S. María Magdeleine y S. Catalina Fino. En Almagro tuvieron la dicha de habitar una casa muy pobre que llamaron “Ranchito”, muy cerca del Colegio Pio IX de Artes y oficios.
LA IGLESIA "MATER MISERICORDIAE"
Conocida también como “la Iglesia de los Italianos”, fue el primer lugar de residencia y trabajo en de los Salesianos de la primera expedición misionera en la ciudad de Buenos Aires.
El 14 de diciembre de 1875, los 10 primeros salesianos, enviados por Don Bosco asumen la atención pastoral de los inmigrantes italianos en esta iglesia.
El Padre Juan Cagliero, el p. Juan Bautista Baccino y el coadjutor Esteban Belmonte se quedaron en este lugar y los siete restantes siguieron viaje a San Nicolás de los Arroyos. Desde el primer día los tres salesianos se dedicaron a dar vida a un oratorio festivo y a prodigarse en la atención de numerosos fieles, especialmente italianos, que acudían de todas partes, atraídos por su celo pastoral.
EL CUADRO DE MARÍA AUXILIADORA QUE VINO DE MORNESE
De Mornés a Buenos Aires
El 14 de noviembre de 1877 las primeras misioneras partían rumbo a América junto con la tercera expedición de los salesianos capitaneada por don Santiago Costamagna. Pocos días antes de la partida, el cuadro de María Auxiliadora había desaparecido misteriosamente de la capilla del Colegio. Todo se aclaró cuando el mismo don Santiago lo entregó a sor Teresa Mazzarello, una de las misioneras, con el ruego de no cederlo a nadie, sino conservarlo celosamente hasta la llegada a América, ya que pensaba llevarlo a su nuevo destino y conservarlo como recuerdo de Mornese. Las misioneras custodiaron el cuadro como un precioso tesoro.
De Mornés a Villa Colón
Poco después apareció Cagliero con otro hermoso lienzo que representaba a María Auxiliadora con un gracioso niño sonriente en sus brazos, diciendo: “Lo robé de la sacristía de Valdocco, lo robé para vosotras. Don Bosco lo ha bendecido y lo manda para las misioneras. Llévenselo y que la Virgen las bendiga y acompañe en este largo viaje.” Esta imagen llegó con las misioneras a Montevideo.
RESONANCIAS
CENTRO DE ESPIRITUALIDAD MISIONERA EN ALMAGRO
Nuestras reuniones las realizamos en los espacios de este centro, ubicado en el segundo piso del Colegio.
Un lugar donde podemos ingresar en la historia misionera de nuestro Instituto y sentir que, verdaderamente está “poblado de presencias”
El Centro fue pensado como sitio para el encuentro vital con los primeros misioneros y misioneras que llegaron a América a partir de 1875. “Tierra Santa donde contemplar y dejarnos contagiar por la fuerza del “Da mihi animas” y del “A tí te las confío” que encendieron en los corazones de las y los primeros misioneros Don Bosco y Madre Mazzarello y hoy siguen encendiendo los nuestros.
El CEM fue bendecido e inaugurado el 23 de mayo de 2006. Recientemente se colocó en la sala principal una reliquia de la Madre Mazzarello, con el correspondiente relicario que, hasta la reciente restauración, estuvo en la casa nativa de nuestra santa en la fracción de Mornese llamada “los Mazzarelli”.
CAMINO A BUENOS AIRES...¡MÁS CERCA DE LA PATAGONIA!
SIGUIENDO SUS HUELLAS...
A principios del año 1879 una segunda Expedición de Hermanas llegaba á estas tierras en busca de almas.
La dirigía la Rda Hermana Sor Magdalena Martini, primera Inspectora de las Casas de América. Seis de las Hermanas fueron destinadas a fundar la primera Casa en Buenos Aires y otras cuatro quedaron aquí para ayudar á las primeras y para fundar la Casa de Las Piedras que se abrió ese mismo año.
De la crónica de la Casa de Villa Colón